EL AIRE
El aire es la mezcla gaseosa que
forma la atmósfera terrestre. Más allá del vapor de agua que aparece en
distintas proporciones, este fluido está compuesto por 78 partes de nitrógeno,
21 partes de oxígeno y una de argón y otros gases similares,
junto a algunas centésimas de dióxido de carbono.
INTRODUCCIÓN
EL TEMA QUE VAMOS A EXPLORAR NOS LLEVA A LA
BÚSQUEDA, A LA INVESTIGACIÓN Y AL ANÁLISIS DE UNA PARTE DE NUESTRO ECOSISTEMA
QUE ES VITAL PARA TODO SER VIVO QUE HABITA EN LA FAZ DE LA TIERRA. SERES QUE
VAN DESDE LOS MICROSCÓPICOS HASTA LOS MÁS COMPLEJOS Y MACROSCÓPICOS.
El aire que rodea la superficie terrestre se
llama atmósfera. La atmósfera es una mezcla de gases que rodea el planeta y que
mantiene unida a él debido a la fuerza de gravedad que la tierra ejerce sobre
ella. Proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se lleven a cabo
procesos vitales como la respiración y la fotosíntesis. El aire atmosférico
además experimenta constantes compresiones y expansiones, de acuerdo a la
altitud y a las condiciones de temperatura. Estas condiciones determinan los
cambios del estado del tiempo como son las lluvias y los vientos. En la
atmósfera ocurren todos estos fenómenos meteorológicos determinantes del clima
de una región. Otro de los factores que determinan la importancia de la
atmósfera lo constituye la mezcla de gases presente en ella, que al tener
capacidad para absorber calor, controla las vibraciones bruscas de temperatura.
Sin la atmósfera, la tierra sería un planeta incapaz de mantener la vida.
PROPIEDADES DEL AIRE
La composición del aire es
variable y depende de la altitud. A nivel del mar, el aire seco está compuesto
por los siguientes gases: Nitrógeno, 78,03 %, Oxígeno 20,90%, Argón 0,03%, el
0,04% restante lo constituyen el Dióxido de Carbono y el vapor del agua, más
otros gases en menor proporción.
Vemos que los gases más
abundantes en la atmósfera terrestre son el Nitrógeno y el Oxígeno y podemos
agregar que el Dióxido de Carbono y el vapor de agua son los gases más
importantes para la vida.
Las propiedades del aire
que se manifiestan por su composición son:
· El
aire es materia
Tiene masa y ocupa un
volumen determinado.
· El
aire ejerce presión en todas direcciones
Dicha presión se llama
presión atmosférica y que para un lugar concreto depende de la altitud,
temperatura y cercanía con el amar
· El
aire es fuente de Oxígeno
Posibilita la respiración
de los seres vivos y mantiene la composición de cualquier sustancia combustible
· El
aire es fuente de muchos gases esenciales para la vida
El Dióxido de Carbono, el
Nitrógeno y el agua gaseosa, junto al Oxígeno, se ciclan constantemente en la
biosfera. Por ejemplo, los seres vivos toman el Oxígeno del aire al respirar y
liberan Dióxido de Carbono, que absorben las plantas verdes en la fotosíntesis
para seguir entregando nuevamente Oxígeno al aire.
· El
aire actúa como filtro de la radiación ultravioleta proveniente del sol
La capa de aire que se
encuentra a unos 30 Km. de altura sobre la superficie terrestre, nos protege de
las radiaciones dañinas gracias al elemento gaseoso llamado Ozono cuyas
moléculas se forman a partir de tres átomos de Oxígeno.
UTILIDAD DEL AIRE
La actividad humana está
estrechamente relacionada con la utilización del aire para los más diversos
fines:
· El
aire es un medio para realizar todo tipo de combustiones
La combustión permite el
funcionamiento de maquinarias, la utilización y transformación de la energía
calórica y la producción de multitud de materiales útiles.
· El
aire es un elemento utilizado para el funcionamiento de maquinarias que
facilitan la vida y tareas del hombre
Cabe destacar la
fabricación de bombas aspirantes que sirven para extraer, elevar e impulsar el
agua u otro líquido en una dirección determinada.
Estas máquinas se utilizan
para elevar el agua de los pozos y abastecer a las localidades que no cuentan
con un sistema de cañerías de agua potable. El principio del funcionamiento de
estas bombas se basa en las diferencias de presión del aire presente en
secciones vecinas al lugar de instalación.
CICLO DEL CARBONO:
OXIGENO
El Oxígeno es el elemento más abundante en la
tierra. Es un gas invisible e inodoro, cuya falta causaría nuestra muerte. Al
respirar, lo extraemos continuamente del aire, donde está mezclado con otros
gases. Se encuentran en los mares, disuelto en el agua, en cuya composición
interviene; en las rocas forma parte de muchos minerales. El Oxígeno ordinario
está compuesto por moléculas con dos átomos y su símbolo es O2. En las napas
superiores de la atmósfera, es más abundante una forma con moléculas de tres átomos,
llamada Ozono. Una capa protectora de Ozono resguarda a la tierra de
radiaciones nocivas procedentes del espacio. El Oxígeno es muy reactivo. La
combustión, la oxidación y la respiración son algunas de las reacciones en que
interviene el Oxígeno en la atmósfera.
Oxígeno, de símbolo O, es un elemento gaseoso
ligeramente magnético, incoloro, inodoro e insípido. El oxígeno es el elemento
más abundante en la Tierra. Fue descubierto en 1774 por el químico británico
Joseph Priestley e independientemente por el químico sueco Carl Wilhelm
Scheele; el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier demostró que era un
gas elemental realizando sus experimentos clásicos sobre la combustión.
CICLO DEL OXIGENO
Las plantas verdes y los
animales mantienen un constante intercambio de los gases atmosféricos, Dióxido
de Carbono y Oxígeno durante sus procesos de vida.
Así, el Ciclo de Oxígeno se
analiza en función de la absorción de CO2 y de H2O que son utilizados por las
plantas para realizar fotosíntesis con la consecuente liberación de Oxígeno que
es aprovechado por animales y plantas en el proceso de respiración.
Este ciclo permite la
constante renovación del Oxígeno en el aire, que constituye el 21% composición
de gases de la atmósfera terrestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario